Podemos defiende que con la Ley de Compra Pública Alimentaria “podemos apoyar al sector agrario extremeño y mejorar la salud de la ciudadanía”

Podemos defiende que con la Ley de Compra Pública Alimentaria “podemos apoyar al sector agrario extremeño y mejorar la salud de la ciudadanía”

Podemos defiende que con la Ley de Compra Pública Alimentaria “podemos apoyar al sector agrario extremeño y mejorar la salud de la ciudadanía”

Podemos defenderá en el pleno del próximo jueves la Ley de Compra Pública Alimentaria Saludable y Sostenible de Extremadura que pretende regular los contratos o licitaciones efectuadas por las administraciones públicas de la región relacionados con la compra de productos alimentarios. La candidata a la Presidencia de la Junta, Irene de Miguel, explica que la norma trata de garantizar la calidad de los menús que se ofrecen en los centros educativos, hospitales o residencias que dependen de la Comunidad Autónoma, “pero también fomentar el consumo de productos agroalimentarios de proximidad, es decir, apegados al territorio, porque contribuirá a reactivar el sector primario en las zonas rurales”.

De Miguel considera que los poderes públicos deben velar por fomentar los principios de vida saludable, y por ello, la Ley contempla que las licitaciones o contratos de las administraciones “introduzcan criterios que favorezcan los menús que contemplan el consumo de productos frescos, procedentes de productores o empresas agroalimentarias del lugar”. “De esta forma, no sólo estaremos cuidando de la alimentación de nuestras familias, sino que además estaremos reforzando a nuestro sector primario, en concreto a las pequeñas producciones para que puedan hacer frente a los problemas de viabilidad que están padeciendo, y con ello también estaremos ofreciendo una oportunidad de futuro a nuestros pueblos, que se están desangrando por falta de trabajo”.

La también presidenta del Grupo Parlamentario añade que la Ley de Compra Pública Alimentaria Saludable y Sostenible de Extremadura cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y además recoge las indicaciones de la Comisión Europea que aconseja introducir criterios ecológicos y de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de la compra pública alimentaria.

De Miguel considera que la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Socialista a esta Ley “no tiene razón de ser”. “No podemos entender cómo los socialistas pueden oponerse a crear oportunidades en nuestro medio rural, reforzando nuestro sector primario y creando puestos de trabajo en nuestros pueblos, fomentando al mismo tiempo el cuidado de la alimentación que se ofrece en los comedores públicos”.


Comparte

Comparte: