Podemos logra aprobar la Ley contra el Calor en las Aulas

Podemos logra aprobar la Ley contra el Calor en las Aulas

Podemos logra aprobar la Ley contra el Calor en las Aulas

Podemos Extremadura ha logrado sacar adelante la Ley contra el Calor en las Aulas con la que se pretende mitigar las temperaturas extremas que los escolares sufren en los colegios de nuestra región. La candidata de la formación a la Presidencia de la Junta, Irene de Miguel, ha defendido esta importante normativa en el pleno donde ha asegurado que nace “impulsada por las demandas de la comunidad educativa indignada con las condiciones en las que se tiene que desarrollar la actividad docente en ciertas épocas del año”.

De Miguel ha explicado que el objetivo de la norma es cumplir la ley en materia de salud y seguridad laboral que establece que las actividades profesionales se deben realizar en un rango de temperaturas de entre 14 y 27 grados, “y en nuestra comunidad tenemos centros donde se han alcanzado hasta los 38 grados”.

La Ley contra el Calor en las Aulas establece la realización de una auditoría energética de cada centro educativo, que la Junta de Extremadura debe hacer en un plazo de 18 meses con el objetivo de dotarlos de un certificado de eficiencia energética. “Tras obtenerse la certificación energética -ha explicado De Miguel- la Junta elaborará en un plazo de doces meses un Plan de Mejora de la Eficiencia Energética para cada centro de titularidad pública”.

La candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta ha asegurado que el objetivo de la formación era sacar adelante una ley “pionera”, que fuera “referente a nivel nacional”. “Pero -ha añadido- tras aceptar las enmiendas del Partido Socialista hemos tenido que rebajar nuestras expectativas para poder dar respuesta a la urgente demanda social para mejorar las condiciones térmicas de las aulas”.

De esta forma, la también presidenta del Grupo Parlamentario ha comentado que se han quedado por el camino la aplicación de técnicas bioclimáticas y la utilización de materiales naturales procedentes de economías locales. “Aplicar la rehabilitación energética para luego traer los materiales de fuera de nuestra comunidad choca de manera directa con la Estrategia de Economía Verde y Circular”, ha dicho en el pleno.

En cuanto a las enmiendas presentadas por el Partido Popular y por el diputado no adscrito, ya que Ciudadano no ha presentado ninguna medida en esta ley, De Miguel ha asegurado que las del PP solo se han centrado en quitar la palabra público del texto de la Ley “como si de una palabra maldita se tratara” y ha preferido no comentar las del diputado no adscrito porque “son cuestiones que se explican en tercero de primaria, como son las distintas fuentes de energía eléctrica”.

Por último, la candidata ha terminado su intervención asegurando que es un deber avanzar en el sector de la transición energética en nuestra región. “Una transición que no consiste en inundar de placas fotovoltaicas nuestra tierras fértiles, sino en crear la energía donde se va a consumir”. “Ése es el verdadero cambio de paradigma, y hacia ahí es donde deberíamos encaminarnos”.


Comparte

Comparte: