Organización

Podemos Extremadura es una organización que funciona de manera independiente pero coordinada tanto con Podemos Estatal como con las agrupaciones municipales del partido. En el ámbito de la Comunidad Autónoma, la estructura reproduce los mismos patrones que en otras regiones, y funciona en forma de cascada bidireccional.

ASAMBLEA CIUDADANA REGIONAL
La Asamblea Ciudadana Regional la conforman las personas inscritas en Podemos Extremadura. Actualmente son más de 8.000. Es el espacio donde se toman la grandes decisiones (elecciones primarias, elecciones a cargos internos, estrategia política, programa…) y donde todos los inscritos participan de forma directa e igual con voz y voto. Los únicos requisitos para participar son ser mayor de 18 años, comprometerse en la construcción de Podemos y aceptar su Código Ético.

SECRETARÍA GENERAL
Se nombra mediante elección directa en primarias abiertas a la ciudadanía. Ejerce la representación política e institucional de Podemos y asegura la coordinación entre las áreas ejecutivas del Consejo Ciudadano, órgano que preside.

CONSEJO CIUDADANO AUTONÓMICO
Es un órgano ejecutivo colegiado elegido mediante primarias abiertas a la ciudadanía. Desarrolla las decisiones adoptadas por la Asamblea Ciudadana y mantiene una constante rendición de cuentas ante dicha Asamblea y ante los círculos, con mecanismos de participación directa.
Para más información, se puede consultar el Reglamento del Consejo Ciudadano Regional de Extremadura

COMISIÓN DE GARANTÍAS DEMOCRÁTICAS
Es el órgano encargado de velar por el respeto a los derechos de los inscritos en Podemos y por los principios fundamentales y las normas de funcionamiento de la organización. Está compuesta por miembros elegidos de forma directa e independiente en primarias abiertas a la ciudadanía.

CÍRCULOS
Son agrupaciones voluntarias y abiertas de personas que convergen a partir de su interés por el cambio, y que se sustentan en la democracia y en la participación.
Existen dos tipos de círculos: los territoriales, que pertenecen a un territorio determinado, y los sectoriales, que trabajan en un área programática o categoría profesional. Poseen independencia organizativa siempre que se respeten los documentos aprobados por la Asamblea Ciudadana. Cualquier persona puede poner en marcha un círculo y solicitar su validación, no hace falta estar inscrito o ser miembro de Podemos.

Su cometido es nutrir de propuestas y contenido al Consejo Ciudadano Regional y al Grupo Parlamentario.